Padre Auder, Sacerdote Misionero comboniano, ofreció una de las conferencias que formaron parte del reflexionar, en el Sexto Congreso Misionero realizado en Zacapa. Llegó a Guatemala en el 2018 y se trasladó a la Misión de Petén.
Procedente de África, es uno de los misoneros con los que cuenta actualmente el Vicariato Apostólico de Petén. El Padre hizo notar que la misión parte de la escucha y de la memoria de los mártires que han lavado sus ropas en la sangre del Cordero que es Cristo.
Misionar es vivir con el pueblo como Jesús de Nazareth. Es verdad que el pueblo clama por la justicia y por una iglesia que no pase de largo.

La sinodalidad es una espiritualidad. Es tocar las heridas de los demás . En este clamor resuena «Yo estaré con ustedes todos los días hasta el fin del mundo». Este congreso quiere ser un espacio de gracia y discernimiento que nos interpela desde los desafíos políticos, sociales y religiosos.
Se trata entonces de convocar al pueblo a caminar juntos como peregrinos de esperanza con los ojos fijos en Jesús.
Cómo reavivar la esperanza.
Guatemala vive el desafío de la crisis de la desconfianza política. Muchos pierden la fe, en las instituciones públicas y religiosas.
Debemos acentuó el expositor de reavivar la esperanza escuchando en las asambleas y otros espacios eclesiales. Denunciando la injusticia. Nos corresponde formar discípulos misioneros que vivan el Evangelio en las calles. En las casas en las escuelas, donde vivimos.
Es necesario fortalecer la dimensión sinodal. Ser voz de los sin voz, sin miedo, con firmeza denunciar. No dudamos en la necesidad de desarrollar la pastoral de la caridad y la pastoral encarnada y decidida. La contemplación y la lucha es parte necesaria. Es esencial la dimensión misionera en salida. No una Iglesia de mantenimiento. Es ir al encuentro de los pobres donde ellos viven. Con gestos del Evangelio. Compartir con la gente, conocer la realidad. Seguir la misión permanente. Convocar al pueblo de Dios como peregrinos de esperanza.
Jesus fue el primer peregrino de esperanza. Camino con los pobres, sano sus heridas y anunció el año de la misericordia. Impulsar la pastoral de la caridad. Una iglesia si caridad no es iglesia. El Evangelio es la fuente.
Es importante inculturar la vida y la vida y la liturgia. Vivir el misterio de la encarnación. Poner el Evangelio en lo concreto de la vida de la comunidad.

Salir al encuentro de los alejados. Estamos invitados a la conversión pastoral. Ir a las periferias rurales y urbanas.
Implementar los planes pastorales y planes operativos. Jesús peregrino modelo de acción pastoral.
Evocando documentos importantes de la iglesia hizo énfasis en retomar y fortalecer la pastoral social. Que sea una Iglesia misionera, cercana.
Esta es la ponencia completa de Padre Aubert Gamende.
.




