Homilía de la Misa por la elección del romano Pontífice del Cardinal Giovanni Battista Re
Ciudad de Guatemala 07 de mayo de 2025. Tal como se habia anunciado, este 7 de mayo dio inico el Cónclave de elección del Romano Pontifice que es el nombre oficial que tiene la elección del papa número 267. Terminados los funerales del fallecido Papa Francisco, el Colegio de Cardenales celebró este dia la misa que tuvo como intención principal encomendar la elección del nuevo Papa sucesor de Pedro. La misa fue celebrada en la Basílica de San Pedro y presidida por el Cardenal Giovanni Battista Re, Decano del Colegio Cardenalicio.

La homilía define el espiritu de una elección que se realiza en encierro (bajo llave) y en secreto, bajo pena de excomunión como es la tradición desde hace siglos cuando en el año 1059, el Papa Nicolás II promulgó el sínodo Lateranense, estableciendo que solo los cardenales podían elegir al papa y limitando la injerencia de la nobleza y el emperador. Posteriores bulas, como Ubi periculum (1274) de Gregorio X, fijaron el encierro, la reducción de comidas y el procedimiento de votación secreto.
La misa se celebró en el altar colocado sobre la tumba del Apóstol Pedro, en el que el Papa electo preside dicha liturgia cotidiana. El Cardenal Re inició la homilía evocando el Pentecostés registrado por San Lucas en el libro de los Hechos de los Apótoles, 1,14. Esta evocación podemos notar conecta con la linea vertical del Concilio Vaticano II, que tuvo esta característica a finales de los años sesentas y que es propia de la Iglesia en los momentos hisóricos cruciales.
Es precisamente lo que también nosotros estamos haciendo a pocas horas del inicio del cónclave, bajo la mirada de la Virgen colocada al lado del altar, en esta Basílica que se eleva sobre la tumba del apóstol Pedro; dijo el Cardenal Re, en alusión al hecho de Pentecostés ocurrido despues de la Asención de Cristo a los cielos.
A continuación el Cardenal Decano del Colegio Cardenalicio evidenció la atención que el pueblo de Dios diseminado sobre toda la tierra tiene puesto en el Cócclave al decir: Notamos como todo el pueblo de Dios está unido a nosotros con su sentido de fe, su amor al Papa y su confiada esperanza. Anadiendo que «Rezar, invocando al Espíritu Santo, es la única actitud justa y necesaria, mientras los cardenales electores se preparan a un acto de máxima responsabilidad humana y eclesial, y a una decisión de gran importancia; un acto humano por el cual se debe abandonar cualquier consideración personal, y tener en la mente y en el corazón sólo al Dios de Jesucristo y el bien de la Iglesia y de la humanidad.»

Posteriormente rcordó los textos biblicos del mandamiento del amor dado por Jesús en el marco de la ultima cena, recordando de ese modo, la entrega hasta el don de la vida, a lo que cardenales y cristianos son llamados a vivir.
En un estilo directo y profundamente humano el Cardenal Re remarca que la tarea pontificia tiene como prioridad trabajar por la fraternidad universal y la comunión de la Iglesia: «Entre las tareas de todo sucesor de Pedro está la de acrecentar la comunión: comunión de todos los cristianos con Cristo; comunión de los obispos con el Papa; comunión entre los obispos. No una comunión autorreferencial, sino dirigida totalmente a la comunión entre las personas, los pueblos y las culturas, velando para que la Iglesia sea siempre “casa y escuela de comunión”.
El estilo del voto en el Cónclave.
El Cardenal Re describió el estilo del voto en el cónclave al decir: «También es fuerte la llamada a mantener la unidad de la Iglesia en la senda trazada por Cristo a los Apóstoles. La unidad de la Iglesia es querida por Cristo; una unidad que no significa uniformidad, sino una firme y profunda comunión en la diversidad, siempre que se mantenga en plena fidelidad al Evangelio.«
Explicó tambien que «Todo Papa sigue encarnando a Pedro y su misión, y de esa manera representa a Cristo en la tierra; él es la roca sobre la cual se edifica la Iglesia (cf. Mt 16,18).
Dijo además que Pedro regresa con la elección.«La elección del nuevo Papa no es una simple sucesión de personas, sino que es siempre el apóstol Pedro que regresa. Los cardenales electores expresarán su voto en la Capilla Sixtina, donde —como dice la Constitución apostólica Universi dominici gregis— «todo contribuye a hacer más viva la presencia de Dios, ante el cual cada uno deberá presentarse un día para ser juzgado».
Finalmente invitó a rezar por el Cónclave:
Recemos para que Dios conceda a la Iglesia el Papa que mejor sepa despertar las conciencias de todos y las fuerzas morales y espirituales en la sociedad actual, caracterizada por un gran progreso tecnológico, pero que tiende a olvidarse de Dios.

El mundo de hoy espera mucho de la Iglesia para la tutela de esos valores fundamentales, humanos y espirituales, sin los cuales la convivencia humana no será mejor ni portadora de bien para las generaciones futuras.
El Cardenal Guatemalteco Alvaro Ramazzini participa en el Cónclave y antes de entrar en el mismo envió un video-mensaje con un saludo fraterno dirigido a Guatemala pidiendo que se rece por ese fundamental acontecimiento que vive la Iglesia en el mundo.
De Latinoamerica y el caribe participa un buen número de cardenales nombrados por el Papa Francisco, entre ellos el Cardenal Adalberto Martínez de Paraguay, el Cardenal Juan de la Caridad García Rodriguez de Cuba y el Cardenal Gregorio Rosa Chavez del Salvador que encabezó la causa de canonización de Monseñor Romero.
Finalizada la Santa Misa, los cardenales entran al Cónclave y el mundo queda a la espera de la fumata blanca que indicará que el nuevo Papa ha sido elegido.
Lea, descargue y comparta la homilía íntegra de la Misa elección del romano Pontífice.