Papa Francisco falleció este 21 de abril de 2025.
Los medios informativos del Vaticano dieron a conocer que el santo Padre Papa Francisco a la edad de 88 años ha fallecido este lunes de pascua 21 de abril de 2025 a la edad de 88 años. Hijo de migrantes procedentes de la región del Piamonte, Italia, Jorge Mario Bergoglio nació en Buenos Aires Argentina el 17 de diciembre de 1936.
Su padre, Mario, era contador, empleado en ferrocarril, mientras que su madre, Regina Sivori, se ocupaba de la casa y de la educación de los cinco hijos. El sitio oficial biográfico de la Santa Sede indica que Jorge Mario; “Se diplomó como técnico químico, y eligió luego el camino del sacerdocio entrando en el seminario diocesano de Villa Devoto. El 11 de marzo de 1958 pasó al noviciado de la Compañía de Jesús. Completó los estudios de humanidades en Chile y en 1963, al regresar a Argentina, se licenció en filosofía en el Colegio San José, de San Miguel. Entre 1964 y 1965 fue profesor de literatura y psicología en el Colegio de la Inmaculada de Santa Fe y en 1966 enseñó las mismas materias en el Colegio del Salvador en Buenos Aires. De 1967 a 1970 estudió teología en el Colegio San José, y obtuvo la licenciatura.”
El 13 de diciembre de 1969 recibió la ordenación sacerdotal de manos del arzobispo Ramón José Castellano. El 31 de julio de 1973 fue elegido provincial de los jesuitas de Argentina, tarea que desempeñó durante seis años. El 20 de mayo de 1992 Juan Pablo II le nombra obispo titular de Auca y auxiliar de Buenos Aires.
En el Consistorio del 21 de febrero de 2001, Juan Pablo II le crea cardenal, asignándole el título de san Roberto Bellarmino. Y en el 2007 coordinó los trabajos que llevaron a las conclusiones del documento de Aparecida de la iglesia Latinoamericana. Tras la renuncia del Papa Benedicto XVI, el Cardenal Bergoglio fue elegido Papa el 13 de marzo del 2013 tomando el nombre de Francisco, convirtiéndose en el primer Papa Latinoamericano en la historia de la Iglesia y el Primer Jesuita nombrado para el Ministerio Petrino.
Tras ser nombrado y presentado públicamente como Papa, saludo con familiaridad al mundo y a la feligresía católica reunida en la plaza de San Pedro invitándoles a rezar el Padre Nuestro y el Ave María.
Durante su enfermedad hizo un llamado a rezar por él, y la Iglesia y el mundo respondió con generosidad, orando por su salud. La Iglesia guatemalteca elevó plegarias y oraciones por su salud y su bienestar. Habiendo sentido mejoría, este domingo 20 de abril, domingo de la resurrección del Señor, después de varios domingos ausente, Francisco pidió que lo llevaran hasta el bolcón de la Basilica de San Pedro en Roma para dirigir su mensaje de pascua al mundo e impartir la bendición Urbi et Orbi, que es la oración dirigida desde la ciudad de Roma al mundo entero.
El papa afectado aún por la enfermedad pidió Monseñor Diego Ravelli, Maestro de las ceremonias litúrgicas Pontificias que diera lectura a un mensaje de pascua en el que el Papa Francisco reiteró su llamado al alto al Fuego en Gaza, pidió la liberación de los rehenes israelíes y el envío de ayuda humanitaria a los necesitados de la zona en guerra. Haciendo un repaso de las realidades conflictivas en el mundo, recuerda que la paz no es posible sin un verdadero desarme.
En su ultimo mensaje de pascua el Papa dijo: “En la Pascua del Señor, la muerte y la vida se han enfrentado en un prodigioso duelo, pero el Señor vive para siempre (cf. Secuencia pascual) y nos infunde la certeza de que también nosotros estamos llamados a participar en la vida que no conoce el ocaso, donde ya no se oirán el estruendo de las armas ni los ecos de la muerte. Encomendémonos a Él, porque sólo Él puede hacer nuevas todas las cosas (cf. Ap 21,5).”
El Camarlengo de la Santa Sede y asistente del Papa dio la noticia de su fallecimiento ocurrida en la mañana de Roma y en la madrugada del tiempo en América Latina.