Ciudad de Guatemala 24 de enero de 2025.Obispos exponen la dura situación por la que atraviesa el pais. Con el título «Todo lo puedo con aquel que me da fuerzas» (Fil 4, 13) el pleno de los obispos de Guatemala ofrecieron una Rueda de prensa en la sede de la Conferencia Episcopal en ciudad de Guatemala a la que asistió la prensa nacional. Los obispos abordan temas que atañen a la responsabilidad pastoral que recogen en el mensaje dirigido a la Iglesia y a la nación.
En cada región eclesíastica dicen los obispos, se ha vivido el proceso sinodal en unión con la Iglesia universal y hemos iniciado el año jubilar en comunión con el Papa Francisco han dicho los obispos. Recordando al Apóstol Pablo y su fuerte palabra y testimonio, los obispos invitan a no perder la esperanza.
Situación de pecado y desesperanza que impiden la paz y la justicia en nuestros pueblos.
Como pastores de la Iglesia, los prelados manifiestan la gran preocupación por la grave situación que produjo para los migrantes el cambio de política internacional con la llegada del nuevo Gobierno al poder en los Estados Unidos. Ante ello hacen ver que «La experiencia del migrante desde que sale de su tierra, en su travesía hasta el país de destino, está marcada por el sufrimiento y el dolor.». y que.. Esta situación se agrava cuando es capturado y deportado. y Se desmorona el sueño de un futuro mejor.»
Los migrantes son verdaderos héroes afirman los obispos cuando señalan que: «Hay que reconocer el valor que tiene el trabajo de estos héroes.» Señalando que «Los hermanos migrantes aportaron al país en el año 2024 más de 21 mil millones de dólares en concepto de remesas. Este aporte de los migrantes es decisivo para que se mantenga la estabilidad económica.»
La desnutrición que afecta a los niños de nuestro país a lo largo de toda la historia es una de las causas y atraso y falta del desarrollo humano. En Guatemala no hay seguridad alimentaria. «La seguridad alimentaria es un derecho para toda persona, pero en nuestro país no se da por varios factores, tales como la falta de oportunidades de la participación en la generación de la riqueza, la falta de acceso a la tierra para cultivarla, la falta de educación, la falta de trabajo». Las políticas sociales del Estado debería de eliminar este flagelo.
Daño y falta de protección al planeta tierra, nuestra casa común.
El Estado de Guatemala no está cumpliendo con su obligación del cuidado ecológico. No hay manejo adcuado de los desechos sólidos. No hay políticas serias para el tratamiento de la basura. «Hacen falta políticas serias para que la basura sea tratada como establece la ley». A la vez los obispos hacen un llamado a que el Ministerio de ambiente cumpla el acuerdo gubernativo 164-221 que regula el manejo de desechos solidos y que entrará en vigencia el 11 de febrero del año en curso. Los obispos se unen al sentir de las iglesias que se han pronunciado en contra de las industrias extractivas. para que cuidemos y respetemos la madre naturaleza.
Basta de tanta violencia y asesinato en Guatemala. Llamado ante inseguridad interna y fronteriza.
Los carteles del narcotrafico han cooptado los puntos fronterizos. Es en el punto e del cumunicado que dicen: dicen: Hacemos un llamado al Ministerio de Gobernación, ente responsable de la seguridad en el país, ante situaciones que vienen azotando a los habitantes de nuestros pueblos: asesinatos, extorsiones, secuestros, robo de toda índole, el narcotráfico. Estas situaciones generan en los ciudadanos un ambiente de inseguridad y zozobra, limita las actividades de la población que se ve intimidada incluso bajo amenazas a través de las redes sociales para fines delictivos. Como caso particular mencionamos la ausencia de las fuerzas de seguridad en las fronteras, sobre todo en los pasos llamados «puntos ciegos» que están cooptados por los cárteles del narcotráfico. Todo guatemalteco, tienen el derecho inalienable a la protección y seguridad de su vida.
Aún con los logros que ha tenido el gobierno a pesar de los obstáculos es indispensable exigirle que responda a las demandas urgentes de la poblacion.
Al final del mensaje, los obispos indican que participaron en la celebración ecuménica con la que culminaron la semana de oración por la unidad de los cristianos. buscando de hacer realidad lo que el Señor Jesús desea: «que todos sean uno».
El año jubilar despierta la esperanza ante toda desesperación. dijeron los obispos en su mensaje: Exhortamos a todos nuestros hermanos en la fe a vivir esta experiencia jubilar con intensidad. Como afirma san Pablo a la comunidad de Roma, palabras que el Papa cita en la bula: «la esperanza no defrauda» (Rm 5, 5).
Encomendandose a la virgen de la Esperanza, los obispos concluyeron la lectura del comunicado y abrieron el espacio a preguntas y diversos temas de interés.
Puede descargar y compartir desde aquí el mensje